Usiacurí Municipio Artesanal del Atlántico
domingo, 4 de noviembre de 2012
Sitios Turísticos
En el municipio de Usiacurí podemos encontrar diferentes sitios turísticos, entre los principales tenemos:
- La iglesia Santo Domingo de Guzmán
- El centro artesanal Julio Florez
- La casa Museo del poeta Julio Florez
- Los pozos de aguas medicinales
- Caserío de Luriza
Artesanías típicas del pueblo
El recurso natural empleado por los artesanos de Usiacurí es la palma de iraca, su nombre científico es ( Carludovica palmata R. rt P), planta silvestre de la cual se utiliza el cogollo. En la actualidad no se está cultivando la palma si no que es traída de los departamentos de Bolívar, Magdalena y Córdoba Las organizaciones artesanales con el apoyo de Artesanías de Colombia y entidades públicas departamentales adelantan un proyecto de repoblamiento con miras al auto-abastecimiento.
Esta tradición artesanal que ha existido por generaciones, se mantiene vigente por su continuo trabajo en cooperativas, talleres impartidos en escuelas, colegios y proyectos de fomento , mostrando a los visitantes un fino trabajo representado en carteras, bolsos, sombreros, individuales, porta vasos, cofres, entre otros productos, que además de abastecer el mercado regional es producto de exportación.
![]() |
Artesanos tejiendo |
![]() |
fibras de iraca procesadas |
Usiacurí Municipio Turístico y Artesanal
USIACURÍ,
Es conocido como uno de los pueblos más antiguos de la Costa Atlántica, está localizado en la parte central del DPTO del Atlántico, a 38 kilómetros de la ciudad de Barranquilla. Descubierto por Francisco César , quién hacia parte de la expedición de Pedro de Heredia. Cuenta con 7.500 habitantes, descendientes de los Mocaná y se encuentra asentado entre aplacibles y pintorescas colinas.
Hasta 1965 fue emporio turístico, debido a la acción curativa de sus aguas medicinales que reunieron allí colonias de gentes de todo el mundo en busca de salud, entre quienes se contó con el poeta chiquinquireño Julio Florez Roa.Usiacurí es la principal comunidad artesanal del departamento del Atlántico, el 80 % de sus habitantes se dedican a la tejeduría de palma de iraca sobre estructura de alambre.
Es conocido como uno de los pueblos más antiguos de la Costa Atlántica, está localizado en la parte central del DPTO del Atlántico, a 38 kilómetros de la ciudad de Barranquilla. Descubierto por Francisco César , quién hacia parte de la expedición de Pedro de Heredia. Cuenta con 7.500 habitantes, descendientes de los Mocaná y se encuentra asentado entre aplacibles y pintorescas colinas.
Hasta 1965 fue emporio turístico, debido a la acción curativa de sus aguas medicinales que reunieron allí colonias de gentes de todo el mundo en busca de salud, entre quienes se contó con el poeta chiquinquireño Julio Florez Roa.Usiacurí es la principal comunidad artesanal del departamento del Atlántico, el 80 % de sus habitantes se dedican a la tejeduría de palma de iraca sobre estructura de alambre.
Vista panorámica del pueblo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)